domingo, 16 de abril de 2017

Receta: Locro Peruano | Video

¡Hola amigos! ¿Cómo están? Espero que hayan tenido una linda Pascua si es que la celebran y si no lo hicieron, que hayan tenido un fin de semana exquisito. En la publicación de hoy les voy a hablar del locro peruano. ¿Pueden creer que hubo un tiempo en el que pensé que no me gustaba?. Por suerte me rectifiqué y ahora me encanta. Mi parte favorita es su queso derretido y ese aroma que le da el huacatay (del que les hablo más abajito). English here.


La receta de hoy es muy especial para mi porque es la receta de mi mamá. Espero que a ustedes también les agrade y, como siempre, me encantaría saber si las preparaste y ver cómo te quedó.



Empezaré comentando que el locro es un estofado de consistencia gruesa proveniente de la región de los Andes y que no solamente es un plato tradicional de la gastronomía peruana, sino también de Argentina, Bolivia y Ecuador. Sus ingredientes varían según la región desde donde se prepara. En el Perú, se caracteriza por incluir zapallo, papas, choclo y queso.

Siempre intento describir los ingredientes para que los puedan encontrar o al menos identificar con facilidad por lo que me sorprendí cuando me di cuenta al zapallo solo se le conoce así en el Perú. Para empezar, el zapallo es una fruta y un tipo de calabaza (toda una crisis de identidad). Lo llamamos así por su palabra en quechua “sapallu”. Según Wikipedia, su nombre científico es cucurbita maxima.

Otro ingrediente que está listado abajo es la hierba aromática huacatay, cuyo nombre también proviene del quechua “wakatay”. Según Wikipedia es conocida con muchos nombres en inglés, siendo “black mint” (menta negra) el más predominante. Para ser más específicos, según el Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional de Sergio Zapata Acha su nombre científico es tagetes minuta. He leído en algunos posts que sí se puede encontrar en mercados latinos fuera del Perú, así que espero que se animen y la puedan probar. Es muy aromática para la comida y hace mucha diferencia para el locro, aunque no se desanimen si no lo encuentran. Que sea opcional.

Ingredientes
1 ½ kilo de zapallo sin pepas y cáscara, y picado en tiras delgadas
3-4 papas en trozos grandes, peladas o lavadas bien
2 choclos en trozos
½ taza de arvejas
1 cebolla roja picada finamente
4 dientes de ajo pelados y picados finamente
½ taza de queso fresco
½ taza de leche evaporada
⅓ taza de aceite
Sal y pimienta al gusto
2 ramas de huacatay, deshojadas (opcional)
¼ taza de hojas de huacatay finamente picadas (opcional)

Preparación
Calentar una olla grande con aceite.


Sofríe la cebolla y el ajo, y agregar sal y pimienta.


Agrega el zapallo.


Suma el choclo, las papas, y las arvejas.


Agrega dos ramas de huacatay sin las hojas.


Cocinar a fuego lento hasta que el zapallo se desarme. En mi caso demoró 30 a 40 minutos en cocinar. Puedes retirar el choclo y papas para chancar el zapallo si se ha cocinado pero demora en desarmarse. Devuelve las verduras a la olla al terminar.


Suma el queso, la leche y las hojas de huacatay.


Cocina por 2 a 5 minutos más.


Tradicionalmente se sirve con arroz blanco, aunque cabe mencionar que el locro ya contiene suficientes carbohidratos con el choclo y la papa.


Sirve 4 a 6 porciones.

No hay comentarios.: